EL TEATRO ESLAVA ABRE SUS PUERTAS CON UNA RENOVACIÓN INTEGRAL
DE SU ESPACIO Y SU OFERTA DE OCIO Y CULTURA
El emblemático edificio Eslava, inaugurado en 1871 como sala de espectáculos en la céntrica calle Arenal de Madrid, forma parte del patrimonio cultural de la ciudad, siendo un referente en el sector del entretenimiento en la capital. En sus más de 150 años de historia, la sala ha sido testigo de grandes vivencias, alojando en su interior un café, una sala de variedades, un teatro, una sala de conciertos o un plató de televisión, erigiéndose en el epicentro de la movida madrileña en los años 80. Desde el pasado mes de marzo, tras la renovación integral del espacio y su reapertura bajo el nombre de Teatro Eslava, el histórico teatro promete seguir siendo un referente de ocio, aunando patrimonio cultural y tradición, con vanguardia y modernidad, en una oferta cultural de obligado paso para visitantes locales y foráneos.
El principal atractivo a destacar de la nueva oferta es la suma de diferentes piezas conectadas bajo el mismo techo: el Teatro Eslava. En su interior convivirán varios tipos de experiencias programadas en distintas franjas horarias durante la semana. Un Show Dinner: Olé-Olá es un espectáculo flamenco vanguardista acompañado de una experiencia gastronómica típicamente española, la promoción directa de sesiones de Dj´s internacionales orientados a un público adulto, local e internacional, general y VIP; la promoción directa de música en vivo de diferentes estilos, con artistas nacionales e internacionales, mediante conciertos en vivo y el alquiler del espacio para eventos MICE, con posibilidad de contratar el catering de Teatro Eslava.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto se ha contado con el diseño interior de Philippe Starck, uno de los arquitectos y diseñadores más influyentes y conocidos a nivel mundial. El reto de su reforma integral fue adaptarse a las necesidades de las distintas actividades a albergar, convirtiéndolo en un espacio polivalente, diverso y cambiante, creando una atmósfera elegante y agradable que garantice a los espectadores una experiencia única que incorpora la última tecnología audiovisual. Por todo ello, el espacio tiene cuatro configuraciones distintas para cada una de las actividades del Teatro Eslava: show dinner Olé-Olá, eventos, club / ocio nocturno y conciertos en directo.

@sharonlopez
El equipo humano encargado del diseño técnico del renovado Teatro Eslava no se ha quedado atrás y se ha establecido como un factor fundamental del proyecto. Bajo la dirección general de Pedro Martínez, cabe destacar la aportación de los distintos actores técnicos que han participado con su talento y conocimiento en adaptar y establecer el concepto del espacio sobre el terreno. La dirección técnica fue llevada a cabo por Moises Robles (Illusion Stage), mientras que Eduardo Torallas se encargó de la dirección de producción y contenidos visuales del espectáculo Olé-Olá. Dicho espectáculo flamenco ha sido dirigido por Cristina Hoyos con José Carlos Plaza como director de escena, y cuyo diseño de iluminación corrió a cargo de Carlos Torrijos. El diseño de sonido fue realizado por Javier Isequilla, mientras que el diseño de iluminación de las configuraciones Club y conciertos en directo corrió a cargo de Enrique Jiménez (Fluge Audiovisuales). Gracias a la confianza de Teatro Eslava, Fluge Audiovisuales ha desplegado todos sus recursos para la instalación y puesta en marcha de toda la infraestructura audiovisual del teatro, iluminación, sonido, vídeo, motorización, trusses y comunicaciones.
El espacio fue dotado de una infraestructura completa de comunicaciones con capacidad para celebrar cualquier tipo de evento. Más de 24 cajetines con conexiones DMX, audio, datos, fibra óptica y corriente con conectores Socapex se desplegaron en el entorno, todos ellos fabricados a medida y diseñados para cumplir con los requisitos de calidad del Teatro Eslava. Se implementaron tres salas de control principal para iluminación y sonido intercomunicadas con todos los cajetines del espacio y el control principal del teatro. Esto permite emplear todo tipo de señales (analógicas y digitales) sin tener que añadir cableado extra, permitiendo ser más eficientes en la celebración de eventos. En números: 2,5 km de cableado Socapex, 5 km de cableado de datos Cat6A, 55 conexiones Socapex, 1 km de fibra con conexiones de hasta 32 pares, 1 km de datos de DMX y más de seis meses de trabajo. Para finalizar, se realizaron pruebas de conexionado de todas las líneas de comunicación garantizando la fiabilidad de la instalación y su correcto funcionamiento. Para el desarrollo de esta infraestructura se contó con la colaboración de Carlos Torrijos y Javier Isequilla.

@patrymartinphot
En cuanto a la dotación de vídeo, Fluge Audiovisuales se encargó de diseñar un sistema de vídeo híbrido, unificando el sistema multipantalla Watchout 6 y el software de gestión de contenidos Blocks. Se dotó a la sala de un sistema de vídeo inmersivo compuesto por 20 monitores de 70” del fabricante Sharp distribuidos por las paredes del teatro y 3 pantallas LED de gran formato: pantalla principal de 6,5 x 5 metros, rompimiento secundario de 7,5 x 5,5 metros y un rompimiento primario de 8,5 x 6 metros, todas ellas con un pitch de 2,9 mm y controladas mediante el sistema Novastar 4K. Gracias a una distribución independiente de las señales de vídeo con el protocolo HDBaseT a cada display, se tiene la posibilidad de generar ambientes y efectos inmersivos en la sala. Se incluye además la tecnología NDI (del fabricante NewTek) para captar las señales de vídeo que se necesiten en la sala independientemente de la tipología del evento. Asimismo, Fluge Audiovisuales desarrolló los soportes de los display laterales de 70” para integrar con el departamento de arte de Philippe Starck las molduras y crear como resultado el efecto de cuadros artísticos.
Además, se adaptaron los marcos exteriores históricos de la sala para sustituir el papel antiguo que anunciaba los conciertos por pantallas de exterior de alto brillo cuyo contenido se controla mediante el software Blocks. Este software permite la gestión de contenidos con programación horaria y un uso sencillo, incluyendo la posibilidad de realizar estos cambios de forma remota.
Fluge Audiovisuales realizó también la instalación, puesta en marcha y programación del sistema de motorización y trusses de la sala. Se incluyen 28 motores del fabricante Movecat ubicados en el peine y camaranchón del teatro controlados a distancia con una superficie de control táctil I-Motion Basci-C del fabricante Movecat. Se instalaron más de 35 metros de truss HD3x del fabricante Eurotruss, 24 m del modelo HD4x y un total de 24 metros del modelo ST para albergar todos los equipos de iluminación, sonido y pantalla LED, así como el vestido del escenario. Para finalizar, se realizaron diferentes programaciones para escamotear tanto pantallas LED como vestido escénico en función del evento a celebrar.
En cuanto a la instalación de sonorización se suministraron procesadores de señal, un sistema completo de DJ, microfonía, una mesa de control Digico Quantum 225 y un numeroso sistema de P.A. y altavoces de sala de la marca KV2 Audio. A continuación, desglosamos el material instalado más destacado de iluminación para sus distintas configuraciones. En definitiva, un despliegue técnico de primer nivel para hacer que las experiencias del Teatro Eslava sean únicas.
ILUMINACIÓN:
20 GLP – IMPRESSION X4 BAR
20 ROBE ROBIN 350
2 ROBE BMFL SPOT
18 MARTIN ERA 800 PERFORMANCE
12 AYRTON BORA-S WASH LED
8 LDDE NANOPIX SLIM 1200
14 ROBE SPIIDER LED WASH
4 CAMEO ZENIT W600
10 MARTIN ATOMIC LED 3000
4 SGM Q7
24 ROBE MINI POINTE
ILUMINACION – EFECTOS
4 KVANT BURSTBERRY
4 LASER – MINUIT UNE M-CARRE 10W
4 ACC – MINUIT UNE M-COVER CUADRADO
98 VDO SCEPCTRON 10 / 1m / 10mm PITCH
18 VDO Scepctron 10 / 32cm / 10mm PITCH
ILUMINACIÓN – CONTROL Y REGULACIÓN
1 CHAMSYS MAGICQ MQ500M STADIUM
1 CONSOLA – CHAMSYS MAGIGQ MQ80