EL NUEVO Y GLAMUROSO FITZ CLUB, INSPIRADO EN LOS AÑOS 20, REVOLUCIONA LA NOCHE MADRILEÑA

En una gran apuesta por revivir el esplendor de los locos años 20, el corazón de la capital española, cerca de la emblemática Plaza de España, se engalanó el pasado mes de abril para celebrar la apertura de FITZ CLUB Madrid. Este nuevo concepto, que ocupa el legendario espacio de la Sala Arena, ha revolucionado la vida nocturna de la ciudad con su propuesta de ocio y cultura.

FITZ CLUB se inauguró con un destacado evento que contó con la presencia de los renombrados DJs Marco Carola y Loco Dice. Estos artistas, pilares del tech-house, aseguraron una experiencia de música y baile que fusionó a la perfección el pasado con las más modernas tendencias sonoras. Desde entonces, las expectativas del club se desataron, siendo el lugar predilecto de muchos madrileños y turistas, ya que FITZ CLUB no solo simboliza un espacio de celebración, sino que también representa un nuevo capítulo en la ya aclamada vida nocturna de Madrid.

Con una decoración que evoca el glamour y el exceso simbolizado por figuras literarias como F. Scott Fitzgerald, autor de «El Gran Gatsby», FITZ CLUB Madrid se lanza como un escenario sofisticado que combina la estética decadente de los años 20 con tecnologías avanzadas y un sistema de iluminación que llevan la experiencia de entretenimiento a otro nivel. El club se estructura en dos plantas que ofrecen diferentes ambientes, incluyendo una sala VIP, todas diseñadas para albergar desde conciertos y eventos privados hasta sesiones de DJs. Las texturas naturales, formas orgánicas y toques de vegetación enriquecen su ambiente, creando un ecosistema único para los asistentes.

Gracias a la confianza de Grupo Sounds, promotora encargada de la producción de la sala, Fluge Audiovisuales trabajó desde el inicio en este proyecto implicándose en la integración de la iluminación espectacular y los sistemas de sonido, con elementos decorativos e instalaciones a lo largo y ancho del recinto que supusieron un reto técnico. A destacar, en el área principal de la sala se implantó un proyecto lumínico en forma de gran cúpula que corona el espacio. Para ello, se emplearon más de 50 cabezas móviles del fabricante Prolights. Por otro lado, para generar efectos estroboscópicos se emplearon más de 10 focos del fabricante Martin, concretamente el modelo Atomic 3000 LED. Para culminar esta zona, se instalaron cuatro láser del fabricante Kvant, modelo Clubmax 68 FB4, que crean efectos espectaculares.

La integración y control del sistema de iluminación está basado en el protocolo por red Art-net, con un despliegue de 3 nodos de conmutación y distribución de cajetines DMX diseñados a medida, diferenciando la cúpula por zonas para el reparto de señales de control. La sala también cuenta con otros espacios, como la entrada y la Zona VIP en la planta superior. Estas zonas reforzadas con cabezas móviles Prolights, modelos Ruby y Diamond 19. Debido a la tipología y diseño del proyecto, todas las zonas de la sala se pueden controlar de manera independiente o conjunta en función de las necesidades, mediante una mesa GrandMA3 Light. Este sistema garantiza el 100% de flexibilidad y multiplica el potencial del espacio.

En cuanto al sonido, la filosofía del proyecto fue dotar al espacio de un sistema distribuido en las zonas de entrada y Zona VIP con altavoces del fabricante L’Acoustic, concretamente el modelo X12, y refuerzos de subgraves integrados en la decoración y ambientación de la sala. Para la zona principal de la sala se dotó al espacio con 12 altavoces K3 distribuidos en cuatro line arrays  para el reparto homogéneo del nivel de presión sonora y 6 subgraves KS28 bajo el escenario. Todo ello controlado y procesado con las etapas LA4X y LA12X, junto con procesadores NST Audio y Meyer Sound, incluyendo una mesa de mezclas del fabricante Digico, modelo SD11. Además, se diseñaron cajetines específicos de distribución de señal de audio en diferentes puntos de la sala para la celebración de eventos. Para terminar, se incluyó un sistema de grabación y retransmisión con cámaras Canon, modelo CR-N300, y un mezclador Roland para el control del sistema.