Bajo el eslogan “Cuál es tu vibe?”, Fashion Week Panamá 2022 tuvo lugar del 27 de septiembre al 2 de octubre en el Casco Viejo de Panamá. En dos localizaciones diferentes, American Trade Hotel y Centro Cultural La Manzana, más de 30 diseñadores nacionales e internacionales presentaron las nuevas tendencias de Primavera/Verano 2023, siendo retransmitido en su totalidad vía streaming.

Uno de los desfiles de la FWP 2022
Durante los días 27, 28 y 29 de septiembre el American Trade Hotel se convirtió en pasarela de moda de las próximas colecciones que triunfarán durante el próximo año. Fueron más de 30 diseñadores los que bajo sus propias marcas mostraron propuestas llamativas y llenas de colores y texturas. El espacio fue inaugurado por el show de Michelle Nassar, la creadora panameña con trayectoria internacional, seguido por un bloque de cuatro diseñadores (Nicolás Real, Palo Santo, Yami Campos y Edda González).

Más fashion en la semana de la moda de Panamá
Por otra parte, en los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, el Centro Cultural La Manzana recogió diferentes actividades como la Fashion Market, un espacio para creadores emprendedores, y The shop, una tienda de prendas de los participantes, además de áreas de proyecciones cinematográficas y performances.
Gracias a la confianza de PHYSICAL, productora del evento, Fluge Audiovisuales Centroamérica se encargó de suministrar la estructura, el rigging y el equipo de iluminación, vídeo y sonorización de ambas instalaciones. En el American Trade Hotel se montó una estructura de truss de más de 150 mts lineales, un importante sistema de sonido y 65 Lycos para iluminar 3 carriles de pasarela de 40 mts de largo y 2 mts de ancho cada uno. Esta pasarela hacía que las modelos cruzaran de un lado a otro desfilando entre los asistentes, nunca visto antes en la FWP. Se dotaron también 4 pantallas LED de 1,5 x 2,5 mts por ambas caras, resultando un total de 8 pantallas para emitir por ellas el circuito cerrado de cámaras; y se montó un proyector de 20.000 lúmenes. Además, se bañó toda la fachada, y se instaló una pantalla LED de 2 x 3 mts en la entrada y todo el sistema de corriente e iluminación para el salón de backstage.

Representación cultural nacional en la FWP
En el Centro Cultural La Manzana se iluminó y se sonorizó el salón de desfile y toda el área de experiencias, con parte al aire libre y otra indoor. Se ambientó el centro cultural con iluminación festiva que amenizó la experiencia hasta el cierre. En este espacio, se dispuso además una pantalla LED de 6 x 3 mts donde se retransmitía el circuito cerrado de cámaras del desfile que estaba sucediendo en el interior y, al igual que en el ATH, se proveyó todo el sistema de corriente e iluminación para el salón de backstage.

El Centro Cultural La Manzana se transformó en una cita obligada para diseñadores
Para finalizar, durante una jornada en La Manzana, la artista panameña Itzel Yard hizo un espectáculo de cryptoarte durante un desfile, donde se montaron 2 proyectores de 20.000 lúmenes que proyectaban su obra en el suelo.

La Manzana con performances y sus distintas actividades