En Fluge nos acompaña Chus Fernández, director de iluminación del Tour Prometo de Pablo Alborán, tras su visita a nuestras instalaciones  con motivo de los ensayos de la gira.

¿Cómo se comenzó a concebir el diseño del espectáculo?

Esto es una estrecha colaboración con Salva Alborán, director artístico y diseñador de vídeo y de stages.

Empezamos a tener diversas reuniones donde compartimos ideas y ver cómo enfocamos el tema del diseño. Partimos de la base de que necesitábamos un elemento que fuera parte importante en el show y decidimos trabajar en base a una estructura fija.

Estuvimos viendo varias ideas y, después de varias reuniones e intercambio de ideas, decidimos tener una estructura en forma de rombo, donde considerábamos que era un elemento central que debería proporcionarnos mucha dinámica en el diseño  y, a la vez, tener la posibilidad de incorporar vídeo en ello.

Así llegamos a decidir que el elemento central iba a estar dotado con unas matrices de Pixel Mapping. Estuvimos estudiando un poco los diversos elementos que había en el mercado porque, si bien es cierto, yo en un principio quería que la matriz fuera de 10×10 para tener algo más de resolución. Pero después de sondear un poco el mercado y ver qué elementos profesionales había, tomamos la determinación de utilizar las que llevamos ahora: Nexus 5×5.

Una vez definido esto, lo que vimos que también nos iba a dar muchas posibilidades, es que esta matriz la pudiéramos dotar de movimiento durante el show para poder proporcionar diferentes planos en la iluminación y, además, que nos sirviera como un elemento escenográfico en determinados momentos  y que también iba a complementar la edición de video.

¿Cuál es el equipamiento con el que cuentas para esta gira?

Todo lo que he incorporado es material de última generación: Robe MegaPointe, material de última generación que ha salido hace poco y el cual considero que tiene una potente fuente de luz. Es un foco que complementa mucho a su antecesor, Pointe, pero que le suma la ventaja de poder tener un cambio de color en CMI, por lo cual tenemos una diversidad de colores bastante superior a la de su predecesor Pointe. También, viendo la posibilidad de incorporar un foco de gran potencia para determinados momentos, decidí incorporar los BMFL  wash/beam , porque aparte de que es un foco muy polivalente, se puede usar tanto como Wash, como Beam o como Spot. También elegí en la parte de Led, Robe Spiider, porque ya había trabajado anteriormente con Robe 300 LED W y me gustó mucho la concepción de las zonas para trabajar con ellas. Me proporcionan, utilizando zonas en diferentes colores, me proporcionan mezclas que no consigues con el RGB y aparte, me permite dar determinadas texturas en determinados momentos, incluso usando solo una zona, dos o combinando o, incluso, multiplicando efectos: dejando zonas fijas, haciendo fights/fails de otras, etc.  Me parece un foco muy versátil que, además, tiene un elemento central llamado Flor, que tienes la posibilidad de usarlo como si fuera un gobo de un spot. 

Luego, después de bastantes vueltas buscando unos lásers, vine a Fluge a la jornada de puertas abiertas y me sorprendieron los Minuit Une. Estuve pensando en incorporar láser y, después de verlos en las jornadas, decidí que iban a ser los láser que iban a venir en gira. Son unos elementos que además de proporcionarte la potencia del láser, también te permiten la posibilidad de utilizarlos como escenografía en determinados momentos.

¿Cuál es tu metodología de trabajo y de programación del show?

Empiezo a plantear el diseño sobre el mes de octubre, viendo las diversas posibilidades una vez determinada la idea en la que íbamos a trabajar. Estuvimos viendo varias posibilidades, diferentes render, hasta llegar al punto definitivo que fue la elección que veis. A partir de ahí empezamos a trabajar un poco en el tema de iluminación y empiezo lo que es a estructurar un poco la iluminación en Wysiwyg. Si bien es cierto que el Wysiwyg me vale para fijar determinadas bases de programación, pero luego me gusta trabajar con el material en vivo porque lo que tú ves en el simulador, luego en la vista no surte el mismo efecto. Nos ponemos a trabajar en Wysiwyg, hago todas las bases de programación y nos metemos en ensayos cerca de 20 días.

La programación es un tanto compleja porque había que integrar muchos elementos a la vez. Llevamos todas las matrices de Pixel Mapping mapeadas con un servidor de vídeo y entonces las llevamos integradas aparte de con el servidor, desde la mesa, teniendo ambas posibilidades: meter  vídeo o utilizarlas como wash con colores o texturas desde la consola. 

La consola elegida es una Grand MA2, que creo que es, hoy por hoy, una de las mejores consolas del mercado bajo mi punto de vista y que ofrece muchísimas posibilidades a la hora de programar. Me han ayudado dos personas en el tema de programación porque teníamos mucho trabajo en este tema y necesitaba a alguien que me ayudara en determinados momentos, han sido Juanma y Javi. Después de programar todo, lo hemos sincronizado con código de tiempo. El video también va sincronizado con código de tiempo. Otra elección de última hora importante que creo que ha sido bastante acertada es la elección de D3 como servidor de vídeo para la gira. Es un servidor que me ha sorprendido bastante, sobre todo por su facilidad y sencillez a la hora de mappear y todas las posibilidades que te ofrece. Creo que es un server que ofrece múltiples posibilidades y que, aquí en la gira, solo hemos utilizado una pequeña parte de todo lo que es capaz de soportar.

 

¿Cómo ha sido tú experiencia con respecto a la parte técnica y medios utilizados? 

Trabajar con Fluge siempre es una ventaja porque es una empresa global y tienes la posibilidad de disponer tanto de vídeo, como iluminación o sonido. Entonces, cualquier problema o necesidad que surja, simplemente con hablar con ellos la tienes resuelta. Además, tienes la posibilidad de trabajar dentro del plató y de tener todo lo que necesitas a mano en cualquier momento.

¿Existe mucho trabajo detrás de este show?

No, la programación es un tanto compleja y llevamos 64 matrices y hemos procurado exprimir al máximo las funcionalidades que nos permitía la mesa. Hemos utilizado Beam Map, efectos con los píxeles de las matrices, que es una barbaridad a la hora de mapearlos en la mesa para poder hacer la elección de los efectos que vas a utilizar. Pero yo creo que el resultado ha sido satisfactorio. Yo estoy bastante contento con lo que ha sido la programación y creo que el show merece la pena y va a ser algo que la gente va a agradecer y le va gustar.

¿Cómo se distribuyen los diferentes equipos en el escenario? 

La primera elección que tuve muy clara eran las parrillas laterales. Quería que las parrillas laterales tuvieran una continuidad con la matriz central, por eso he elegido unas parrillas donde la colocación de los focos es en forma de rombo igual que la matriz central. En estas parrillas llevo 36 Robe Spiider. En la matriz central llevamos 64 Nexus AQ de Chauvet, en el rombo exterior, que también va con motores de velocidad variable, llevamos 24 Robe MegaPointe y 8 Minuit Une. En un puente encima de la pantalla levamos 16 Mega Pointe y 4 Minuit Une. Complementando en el suelo, llevo 12 BMFL de wash/beam y 12 Spiider, haciendo unas calles laterales. Se me olvidó comentar, otro foco que me ha sorprendido bastante es el SGM Q7. Es un foco de LED pero que se puede utilizar de blinder, de cegadora, a la vez de luz estroboscópica, con una potencia y un brillo en el color excepcionales. De Q7 llevo unas calles laterales, con 4 Q7 en cada lado, un frontal para iluminación de público con 16 y llevamos a ambos lados, haciendo un marco  al lado de las pantallas de realización laterales, 10 BMFL por cada lado y 9 Q7 por cada lado también. También llevamos 8 máquinas de humo, porque realmente es bastante importante tener humo en el show, sobre todo para que los láser funcionen bien, y un poco de relleno para luz de caras que lo hago con unas Sunstrips, que son 14.

¿Estás satisfecho con el resultado?

Creo que es un show bastante completo, hemos conseguido encajar perfectamente el tema de vídeo con la iluminación y se complementan a la perfección en cada tema. Yo creo que va ser un show que a la gente le va a gustar y se va a divertir mucho en el concierto.